La hipnosis para el parto: alivia el dolor y mejora el bienestar en la maternidad

La hipnosis para el parto: alivia el dolor y mejora el bienestar en la maternidad

Nos planteamos la hipnosis para el parto debido al dolor que sienten muchas mujeres en ese momento. Es fisiológicamente normal que el parto produzca dolor; sin embargo, resulta curioso que un proceso natural de la vida sea tan doloroso. Varios autores han considerado que existe una influencia de factores psicológicos en esta experiencia.

De entre la multitud de métodos psicológicos de alivio de los dolores del parto, los tres más importantes son la hipnosis, el parto natural de Read y la psicoprofilaxis de Velvovsky, o “método Lamaze”. Los tres métodos pueden perfectamente encontrarse superpuestos. Su utilidad es especialmente relevante en casos de madres con padecimientos cardíacos o pulmonares, alergias o en nacimientos prematuros, donde es recomendable evitar la anestesia química por los riesgos asociados.

Ejercicios de hipnosis para el parto

El parto natural y la psicoprofilaxis son los sistemas más usados con procedimientos definidos de preparación al parto sin la hipnosis formal. Read insistía en que su método no tenía nada de hipnótico, pero la psicoprofilaxis surgió de experiencias previas con hipnosis, al menos en Rusia. Según Read, el miedo al parto inducido por la cultura produce tensión y la tensión provoca dolor. Si se elimina el temor, se anulan la tensión y el dolor.

Los tres elementos principales del método Read, recogidos en su obra "Chilbirth without Fear (Parto sin Temor)", son:

  • Instrucción acerca del parto
  • Sistemas psicoterapéuticos como la relajación o la respiración
  • Métodos psicológicos que inspiran confianza e incorporan la sugestión, aunque sin emplear hipnosis formal

En etapas posteriores, Read fue más tolerante con la hipnosis, observando que algunas pacientes entraban en trance durante el parto, aunque atribuía este estado a una relajación extrema.

El método Read puede ser aprendido por mujeres poco o nada sensibles a la hipnosis, pero las que son más hipnotizables logran entrar en un estado casi indistinguible de la hipnosis.

El método Lamaze

En Estados Unidos, el método Lamaze, o psicoprofilaxis, ha sustituido en parte al de Read. Lamaze introdujo este método en Francia en los años 50. En la antigua Unión Soviética, un método anterior, hipnosugestivo, fue promovido por Platonov, y el desarrollo posterior de la psicoprofilaxis partió del éxito del método hipnosugestivo.

La psicoprofilaxis se centra en enseñar lo que ocurre durante el embarazo, eliminar el miedo para reducir el dolor, y ejercicios específicos para la relajación y el control neuromuscular. La participación del padre es habitual, lo que aporta apoyo emocional adicional.

Una de las ventajas de los métodos hipnóticos frente a los de Read y Lamaze es su flexibilidad. Tras evidenciar la eficacia de la analgesia hipnótica en cirugía, se amplió su aplicación al dolor del parto y hoy en día se utiliza en hospitales de Francia y otros países.

La hipnosis en obstetricia: cómo puede ayudarte durante el embarazo y el parto

La hipnosis en obstetricia puede ayudarte tanto durante el embarazo como en el momento del parto. Tras comprobar la eficacia de la analgesia hipnótica en cirugía, se extendió su uso al parto, permitiendo a las mujeres vivir esta experiencia de manera más serena y positiva.

Además, la hipnosis grupal puede ser especialmente eficaz en obstetricia, ya que permite un mejor aprovechamiento del tiempo del profesional y un valioso apoyo entre las futuras madres, que comparten una experiencia común.

El dolor obstétrico suele estar más localizado y su curso es, en la mayoría de casos, predecible. Esto permite una mayor uniformidad en las intervenciones, sin perder de vista la individualidad de cada mujer.

Beneficios y características de la hipnosis durante el parto

Los procesos hipnóticos comparten varias características útiles para aliviar el dolor del parto:

  • Múltiples ensayos de entrenamiento de parto real, que reducen la ansiedad ante lo desconocido.
  • Relajación profunda durante los procedimientos hipnóticos, desde la inducción hasta el afrontamiento de la tensión acumulada durante el embarazo.
  • Transformación de la sensación dolorosa en otra más tolerable (cosquilleo, hormigueo o picor).
  • Desplazamiento del dolor a otra zona más manejable del cuerpo.
  • Utilización de sugestiones directas e indirectas para el alivio del dolor, como la técnica de la “anestesia de guante”.
  • Sugestiones de separación imaginativa de la escena mediante fantasías reconfortantes, preferiblemente vividas previamente.
  • Sugestiones posthipnóticas para reducir molestias y dolores postoperatorios, y que la experiencia del parto resulte agradable y positiva en todo el proceso y después de él.

¿Quieres un tratamiento de hipnosis para tu maternidad?

Ya se ha comprobado la efectividad de la hipnosis en obstetricia y los beneficios que puede aportar en el parto. Si quieres que una profesional de la salud acreditada te practique un tratamiento de hipnosis para aliviar el dolor y disfrutar de una experiencia más positiva, puedes ponerte en contacto con Nuria Marco para recibir apoyo durante este momento tan especial.

Al usar este sitio web, acepta el almacenamiento de cookies en su dispositivo para mejorar la navegación del sitio, analizar el uso del sitio y ayudar en nuestros esfuerzos de marketing. Consulta nuestra Política de privacidad para obtener más información.