Cómo funciona la técnica EMDR y en qué se diferencia de la hipnosis clínica

Cómo funciona la técnica EMDR y en qué se diferencia de la hipnosis clínica

El EMDR (Eye Movement Desensitization and Reprocessing) es una terapia consolidada para el tratamiento del trauma que actúa sobre el sistema de procesamiento de información del cerebro, alcanzando un 77% de remisión en veteranos con TEPT tras 12 sesiones y un 100% de remisión en traumas únicos en 6 sesiones de media. Sin embargo, la hipnosis clínica, con protocolos validados y sin efectos secundarios relevantes, ofrece una alternativa igualmente segura y eficaz, logrando más del 80% de altas clínicas en fobias y ansiedad en 8–12 sesiones.

¿Qué es la terapia EMDR?

Desarrollada por Francine Shapiro en 1987, el EMDR combina la estimulación bilateral (movimientos oculares, tacto o sonido) con la activación de recuerdos traumáticos para facilitar su reprocesamiento. Según el Modelo de Procesamiento Adaptativo de Información, los traumas quedan “congelados” en la amígdala, impidiendo su integración funcional en el córtex prefrontal. El protocolo estándar sigue ocho fases: historia y preparación; evaluación; desensibilización; instalación; exploración corporal; cierre; y reevaluación.

Mecanismo neurológico del EMDR

Durante la fase REM del sueño, nuestros ojos se mueven de forma bilateral mientras el cerebro procesa emociones e integra aprendizajes. El EMDR reproduce este patrón, sincronizando hemisferios e incrementando la comunicación entre amígdala y córtex prefrontal. Los estudios de neuroimagen funcional muestran un desplazamiento de la actividad desde regiones límbicas hacia áreas témporo-occipitales durante las sesiones, lo que refleja un reprocesamiento adaptativo de la información traumática.

Evidencia científica y reconocimiento internacional

  • La OMS incluyó EMDR en 2013, junto con la TCC centrada en trauma, entre los tratamientos de primera elección para TEPT.
  • Existen 34 ensayos clínicos controlados en TEPT que avalan su eficacia.
  • Metaanálisis recientes confirman resultados comparables o mejores que la TCC, con menos sesiones necesarias.

Ventajas y limitaciones del EMDR

Ventajas

  • Tratamiento focalizado en recuerdos específicos
  • Menor verbalización del trauma
  • Eficacia sostenida a largo plazo

Limitaciones

  • Efectos secundarios transitorios: emociones intensas, sueños vívidos, cefaleas
  • Requiere terapeuta certificado

¿Qué es la hipnosis clínica?

La hipnosis clínica es un estado de atención focalizada y sugestión controlada que facilita el acceso a procesos inconscientes mediante ondas theta cerebrales. En su protocolo, se combinan inducción, técnicas de relajación, sugestiones terapéuticas y reorientación positiva, promoviendo la neuroplasticidad y la reestructuración de esquemas mentales disfuncionales.

Mecanismos de acción de la hipnosis

  • Inducción: Genera ondas theta que facilitan la comunicación entre estructuras límbicas y corticales.
  • Sugestiones terapéuticas: Introducen creencias positivas y nuevas asociaciones.
  • Reeducación del subconsciente: Modifica patrones automáticos de respuesta ante estímulos desencadenantes.

Eficacia y seguridad de la hipnosis clínica

En mi consulta (Avenida Diagonal 600, Barcelona), la hipnosis clínica ha logrado más del 80% de altas clínicas en fobias, ansiedad y duelos traumáticos en 8–12 sesiones.

  • Seguridad: No produce amnesia ni pérdida de voluntad; el paciente mantiene control y puede rechazar sugestiones inapropiadas.
  • Rapidez: Resultados comparables o superiores a EMDR y TCC, especialmente en fobias específicas.

EMDR vs. hipnosis clínica

Característica EMDR Hipnosis clínica
Duración media 6–12 sesiones 8–12 sesiones
Nivel de verbalización Bajo, no requiere narración extensa Opcional, centrado en sugestión
Estado conciencia Vigilia normal Atención focalizada (ondas theta)
Efectos secundarios Transitorios (emotividad, cefalea) Prácticamente nulos
Formación terapeuta Certificación EMDR Formación en hipnosis clínica universitaria
Tasa de éxito clínica 77–100 % según tipo de trauma Más del 80 % en fobias y ansiedad

Integración de EMDR e hipnosis clínica

En mi práctica, combino ambas técnicas para potenciar la reconsolidación de la memoria traumática. Por ejemplo, tras la desensibilización con EMDR, utilizo hipnosis clínica para reforzar sugestiones positivas y consolidar nuevos patrones de afrontamiento. Esta sinergia maximiza la neuroplasticidad y acelera la recuperación.

El EMDR es una terapia avalada científica e internacionalmente para el tratamiento del trauma, con sólidas tasas de eficacia en diferentes contextos. No obstante, la hipnosis clínica, gracias a su seguridad, rapidez y alto porcentaje de altas clínicas, se presenta como una opción excelente y complementaria. Aquellos pacientes que busquen un abordaje integral y flexible, combinando estimulación bilateral y sugestiones terapéuticas, encontrarán en la hipnosis clínica de la Dra. Nuria Marco una vía fiable para recuperar su calidad de vida.